En
una mesa reservada del restaurante Knicker-bocker Cottage, en nueva
York, un grupo de hombres acostumbraba reunirse con frecuencia. Todo
eran masones, pero barajaban la idea de crear una nueva fraternidad en
la que prevaleciera la diversión y la camaradería, por encima de la
seriedad y la ritualidad. Dos de los asistentes: Walter M. Fleming
(médico) y William J. Florence (actor) decidieron desarrollar la idea.
Florence fue invitado a un evento por un diplomático árabe, y llí
escenificó una intrincada comedia musical; al final los asistentes
fueron iniciados en una sociedad secreta. Florence tomó nota de todo
aquello y pensó que eso podría ser la base para formar la fraternidad.
Florence y el Dr. Fleming se reunieron y juntos elaboraron el modelo
para la "Antigua Orden Arábiga de los Nobles del Santuario Sagrado".
Fleming se ocupó de los rituales, diseño el emblema y los trajes
ceremoniales, además de un saludo que los identifique: ¡Es Selamu
Aleikum! se decidió que los miembros portaran un gorro rojo de Fez, con
una mota negra. La joya de la orden sería un dije con una media luna
creciente, de preferencia hecha con dientes de tigre de Bengala.
En el auditorio de una logia masónica de Nueva York, el 26 de
septiembre de 1872, se instituyó el primer templo Shrine en Estados
Unidos, y el dctor Fleming propuso que fuera llamado Mecca. Los trece
miembros que originalmente se reunían en el restaurante fueron
considerados "Miembros de base". Para 1878, existían 425 shrines en 13
templos, con sedes en Nueva York, en Ohio, Vermont, Pennsylvania,
Connecticut, Iowa, Michigan y Massachusetts. Los shriners continuaron
creciendo, para 1888, en Toronto, existían ya 48 templos, con 7,210
miembros, en todo Estados Unidos y Canadá.
Desde un principio,
los shriners fueron dados al exhibicionismo y a las actividades
públicas, hasta ahora gustan de participar en desfiles festivos, muchas
veces montados a caballo, con sus vestimentas de gala, y por su puesto
con su gorro de Fez. Destacan por ser filántropos: gastan grandes
cantidades de dinero en obras de caridad, e incluso tienen sus propios
hospitales.
Esta organización se ha convertido en una fuente de
tradición en Norteamerica. Básicamente, siguen los esquemas
ritualísticos de la masonería, pero son mucho mas visibles que los
francmasones.
Información extraída del libro: Sociedades Secretas (Nick Harding)
Los Shriners: Nacidos de la Masonería
Publicado por
Anonimo
★
30 agosto 2013
Artículos Relacionados
- Los Caballeros Templarios: surgimiento y caída
- La Iglesia de la Cienciología y su secretismo
- Los sanguinarios opríchnik de Iván el Terrible
- Jay-Z: Los Illuminati en la industria musical
- Relación entre la masonería y el judaísmo
- El secreto del manuscrito Copiale
- Nikola Tesla: Víctima de la élite dominante
- Nesta Webster: falsas teorías conspiratorias
