Home » , , » Riot Grrrls: feminismo en el Punk Rock de los 90's

Riot Grrrls: feminismo en el Punk Rock de los 90's

A principios de los noventas nació un movimiento de rock femenino que vino a revolucionar el panorama de la música alternativa. Siendo que en tiempos pasados el rock se relacionaba con la rudeza y rebeldía varonil, existieron excepciones, una que otra agrupación de chicas que hacían ruido para la minoría femenina que asistía a los eventos musicales de aquel entonces. De pronto, un movimiento feminista surgió de la nada en los locales donde acostumbraban reunirse los amantes de las guitarras distorsionadas, las baterías ruidosas y esas voces que le gritaban al mundo sus demandas. Éste movimiento fue conocido como Riot Grrrl y bandas estadounidenses como Bikini Kill y Bratmobile le fueron abriendo espacio a una nueva generación de chicas que querían subir a un escenario a cantar algo más que simples canciones de amor. El movimiento se desarrolló dentro de la escena punk.


Todo empezó en 1991 en el estado de Washington, cuando se hizo un festival llamado International Pop Underground Convention, que abrió con un día dedicado al rock hecho por agrupaciones feministas, en el que participaron bandas como Bratmobile, Heavens to Betsy y Nikki McClure. Se podría decir que ese día nacieron las Riot Grrrls, teniendo en común todas ellas el feminismo militante, amor al Punk Rock y pertenecer a la cultura del fanzine (una especie de revista con artículos informativos, hecha a mano y distribuida en fotocopias) y DIY (siglas en ingles de Hazlo Tu Mismo, que consiste en realizar proyectos musicales, artísticos, o de cualquier índole con medios propios).


En los conciertos feministas frecuentemente se pedía a mujeres del público que subieran al escenario para contar sus experiencias de violencia de género, muchas veces se tocaban casos difíciles, como abusos sexuales; también solían pedir a los hombres asistentes que se desplazaran al fondo del lugar, para que en la primera fila sólo hubieran mujeres, lo que provocó que en ocasiones fueran acusadas de promover el sexismo. Otro asunto polémico era su afición a apropiarse de insultos machistas, escribiéndose en la cara o los brazos «puta» o «zorra», como una forma de quitarle a esas palabras el poder de insultar.


A mediados de los noventas, el movimiento de las Riot Grrrls empezó a decaer debido a las diferencias entre bandas, la presión mediática y las malas interpretaciones que se habían hecho del movimiento provocando que cada vez menos mujeres se sintieran atraídas. Constantemente los medios llegaron a catalogar de Riot Grrrls a bandas que no estaban relacionadas con el mensaje feminista, haciendo que éste fuera cada vez más difuso. Actualmente ya no existe como movimiento; sin embargo, su legado ha influenciado a nuevas agrupaciones que llevan en alto el estandarte del feminismo, como las Pussy Riot en Rusia o las Ultrasónicas en México.




Publicaciones Interesantes


 
Administrador : Raay Baader
Copyright © 2013. Emekaultra - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website
Proudly powered by Blogger