Home
»
Arte
,
Movimientos Sociales
,
Tribus Urbanas
»
Stencil: manifestación artistica con plantillas
Stencil: manifestación artistica con plantillas
Publicado por
Anonimo
★
07 noviembre 2013
El Stencil o esténcil se ha convertido en una manifestación artística alrededor de del mundo desde hace más de cuarenta años; sin embargo, ésta técnica ya se utilizaba desde la antigua Roma, invadiendo toda América Latina, Estados Unidos y España entre otros países de Europa. La manifestación de los mensajes muchas veces es explicita, los artistas buscan imprimir en las paredes la figura adecuada que le diga al mundo lo que piensan, convirtiéndose para muchos en una forma eficaz de protesta y crítica social, aunque también hay quienes gustan de decorar las calles con diseños que sólo se limitan a ser creativos.
El objetivo principal es el mismo que el de graffiti artístico, hacer que las calles hablen, convertir cada barda, o superficie que se preste, en un lienzo para comunicar con gracia, sarcasmo, creatividad o crudeza todo aquello que nos afecta socialmente: desde las intervenciones militares estadounidenses, hasta el abuso policíaco y las consecuencias negativas del capitalismo. Cada artista con un estilo muy particular y en ocasiones desarrollando técnicas propias e ingeniosas que permitan dejar claro lo que quieren decir estos emisores humanos que no encontraron un mejor medio para hacerlo.
Cada día somos bombardeados de publicidad y anuncios que nos invitar a consumir lo innecesario en medio de una situación económica que a muchos nos limita el poder adquisitivo, razón por la que el Stencil ha servido como una herramienta para contraatacar la manipulación y contaminación visual que la publicidad genera, plasmando lo que dichos anuncios nunca nos dirán, o dicho en otras palabras, proyectando la realidad. En diversas ocasiones los artistas toman y distorsionan los logos de las marcas más famosas en el mercado como una forma de protesta ante el consumismo feroz que ha venido provocando una cada vez más marcada división en la sociedad, entre los que tienen para consumir abusivamente y los que no.
En países como México, Colombia o Chile se han creado colectivos para unificar ideas y técnicas de propaganda callejera, proponiéndose temas a expresar y tratar de despertar en la sociedad una nueva forma de ver todo aquello que nos rodea. En Venezuela también se han creado colectivos a modo de Guerrilla Comunicacional, que han utilizado el Stencil como una herramienta para promover ideologías políticas y movilizaciones populares.