Home » » La CIA y sus archivos desclasificados

La CIA y sus archivos desclasificados

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos fue creada en 1947, concluida la Segunda Guerra Mundial, a partir de la Oficina de Servicios Estratégicos, a fin de convertirse en la mayor entidad de inteligencia y contrainteligencia del gobierno estadounidense. Sus actividades fueron muy variadas en el conflicto bélico y han estado vinculadas a los procesos históricos más relevantes de casi seis décadas: la Guerra Fría, las crisis políticas en Irán, la guerra de Vietnam, el golpe de Estado para derrocar a Salvador Allende en Chile, el financiamiento de guerrillas en Afganistán (la creación de Al Qaeda) durante la ocupación soviética y la búsqueda de Osama Bin Laden.

Varias de sus acciones resultaron exitosas, pero otras estuvieron marcadas por el fracaso, como la invasión de Bahía de Cochinos, en Cuba, y sus intentos de asesinar a Fidel Castro. Tras la caída del comunismo en Rusia y el final de la Guerra Fría, la CIA participó en operaciones militares de la guerra en la antigua Yugoslavia, investigaciones sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el uso de inteligencia en las invasiones a Afganistán e Iraq. A lo largo de la historia ha recibido críticas debido a sus acciones encubiertas ilegales que no respetan los derechos humanos, y por sus vínculos con personajes históricos reprobables que le han servido como informantes secretos.


Tomando en cuenta su grado de penetración y la diversidad de operaciones en que ha estado involucrada, los archivos de la Agencia suelen tener un alto nivel de confidencialidad. Sin embargo, en 1995 el presidente Bill Clinton firmó la orden ejecutiva 12958 de acuerdo con la cual las diversas agencias de inteligencia del país están obligadas a hacer pública la mayor parte de sus documentos clasificados 25 años después de su creación. De este modo surgió la Herramienta de Búsqueda y recuperación de datos en línea en el que es posible consultar más de 10 millones de documentos [http://foia.state.gov/Search/Collections.aspx].


El sistema se alimenta con documentos clasificados de otros organismos de inteligencia como el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, el Departamento de Justicia y el Consejo Nacional de Seguridad Nacional. En conjunto forman una interesante colección con la que podría reconstruirse la historia del intervencionismo estadounidense en distintos países a lo largo de medio siglo. Existen expedientes sobre narcotráfico en Colombia, el accidente del avión 858 de Corea del Sur, la guerra étnica en Ruanda, las elecciones y los intentos de golpe de Estado en Venezuela teniendo a Hugo Chávez en el poder, la masacre de Antioquia ocurrida en esa localidad de Colombia en 1988 y el atentado contra el magistrado venezolano Danilo Anderson, quien indagaba a cuatrocientos miembros de la oposición que conspiraron contra Hugo Chávez.

Un voluminoso expediente se refiere a las elecciones presidenciales de México en 2006 y otro confirma el papel de Estados Unidos en el final del gobierno de Salvador Allende. Aparte de esos grandes temas también pueden hallarse documentos relevantes sobre política en las naciones de América del Sur y Central, así como respecto al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el tráfico de drogas y el crimen organizado alrededor del mundo. Además acerca de algunos personajes específicos como la aviadora Amelia Earhart y el diplomático Raoul Wallenberg que logró salvar a miles de judíos perseguidos por el régimen de Adolf Hitler. La desclasificación de documentos se lleva a cabo de manera paulatina y constantemente se hacen públicos nuevos archivos que arrojan luz sobre la historia reciente.

Información extraída de la revista: Muy Interesante (Enero 2013)



Publicaciones Interesantes


 
Administrador : Raay Baader
Copyright © 2013. Emekaultra - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website
Proudly powered by Blogger