Es un hecho que todas las culturas prehispánicas (mesoamericanas o no) practicaron el canibalismo, ya fuera por motivos religiosos, en caso de hambrunas o en rituales de distinta índole. Es un tema que despierta dudas debido a que a que en los libros de texto jamás se mencionó; sin embargo, hay investigaciones que hablan por si solas: en 2007, el director del laboratorio de antropología física de la Universidad de Granada, Miguel Botella, presentó los resultados de una investigación que realizó junto con científicos de la UNAM (Universidad Autónoma de México) y del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Luego de estudiar más de 20.000 restos óseos, Botella concluyó con que el canibalismo era sistemático en México.
Según dichas investigaciones, se logró comprobar que después de los sacrificios en los que se ofrecía el corazón de la víctima a las deidades, el resto del cuerpo se cocía con maíz y se repartía entre todos los asistentes al ritual, no sólo entre los sacerdotes. Asimismo, durante la investigación se rescataron algunas recetas para cocinar carne humana que habían sido recogidas por los frailes españoles, en las cuales se pudo apreciar que los restos humanos nunca se asaban, que lo habitual era añadirlos a lo que hoy conocemos como "pozole", un platillo típico mexicano.
Por otra parte, también se han encontrado más de 2000 herramientas fabricadas con huesos humanos: desde punzones, y arpones hasta instrumentos musicales. Esto revela que en la época prehispánica hubo una industria artesanal que se abastecía de las carnicerías. Al igual que con el ganado que hoy aprovechamos para alimentarnos, ninguna parte de las personas sacrificadas se desperdiciaba: la carne se guisaba, los huesos se convertían en herramientas y la piel se entregaba a los sacerdotes para que se cubrieran con ella y danzaran en honor de sus dioses.
En el norte de México, debido a la extrema escasez de alimentos, los grupos prehispánicos también practicaron el canibalismo. Elsa Malvido, historiadora del INAH, descubrió que los naturales "desenterraban los restos humanos para molerlos e integrarlos al mezquitamal", el cual se elaboraba con harina de los frutos del mezquite mezclada con los huesos y con maíz. Pero las manifestaciones de la antropofagia no se limitaban a la preparación del mezquitamal, pues los apaches y los comanches, nativos del norte de México y parte del sur de lo que hoy es Estados Unidos, celebraban dos tipos de festividades caníbales: una relacionada con la captura de enemigos durante periodos de guerra al término de la cosecha, a la que se llamaba «mitote», y otro relativo al consumo de cabezas humanas. En el caso del «mitote», tras atrapar a los enemigos aún vivos se les dejaba desangrar, después, un grupo de danzantes les iba mordiendo el cuerpo, en una festividad donde también se consumía peyote, que era considerado una planta sagrada. El consumo de cabezas tenía su ritual: la "danza de las cabezas", practicada por los apaches, comanches, guajíros, tarahumaras, tobosos y xiximes. Los guerreros le entregaban una cabeza a manera de trofeo a una mujer virgen.
información extraída del libro:
100 Mitos de la Historia de México (Francisco Martín Moreno)