La Coca Cola más que una marca, es un
monumento al consumismo. En torno a ésta existen una serie de mitos.
Estas afirmaciones si bien pueden haber sido ciertas alguna vez, hoy en
día la mayoría son totalmente falsas.
LA COCA COLA CONTIENE COCAÍNA: Falso, en sus inicios la receta traía
una pequeña cantidad. Hoy, se usan ciertos compuestos de la hoja de
coca, que no es lo mismo que la cocaína y no produce el mismo efecto.
LA COCA COLA REMUEVE MANCHAS: Un mito muy común, pero que no ha
demostrado ser cierto. El rumor, se basa en el contenido de acido
fosfórico y cítrico de la Coca Cola, pero la concentración es demasiado
baja e incapaz de producir algún efecto.
CONSUMIR COCA COLA Y
MENTOS RESULTARÍA FATAL: Se trata de un mito urbano, pues se dice que
consumir pastillas de menta y coca cola podría hacernos estallar por
dentro por la cantidad de gas que esto generaría, este mito ha sido
alimentado por un video sobre niño brasileño que supuestamente murió al
consumir ambos alimentos a la vez. Sin embargo.
LA COCA COLA
ERA UN MEDICAMENTO: Cierto, su creador la promocionaba como una bebida
capaz de curar varios males, que iban desde el dolor de cabeza hasta la
impotencia. El tiempo demostró que si bien no era curativa, tenía
potencial para convertirse en uno de los productos más vendidos en el
mundo.
LA COCA COLA SE USA PARA COCINAR: Así es, algunas recetas de salsa llevan Coca Cola como ingrediente.
LA COCA COLA DAÑA LOS DIENTES: Cierto, un reciente estudio demostró que
el consumo excesivo de Coca Cola es terrible para la dentadura, no sólo
por el contenido de azúcar, sino que por la acidez de la bebida, que
causa la descalcificación de las piezas dentales, cambios de coloración y
aparición de caries.
LA COCA COLA SE UTILIZA PARA QUE NO
RESBALEN LOS BAILARINES: Cierto. Si se vierte Coca Cola en ciertos tipos
de suelo y se espera a que se seque, quedan lo suficientemente
pegajosos para impedir los resbalones. En algunas escuelas de baile y en
eventos suele utilizarse.
Fuente consultada: ojocientifico.com