Home » , » Los Camisas Rojas: izquierda radical en México

Los Camisas Rojas: izquierda radical en México

Lázaro Cárdenas llegó a referirse a Tabasco como 'el laboratorio de la Revolución'. Bajo la batuta del cacique Tomás Garrido Canabal, quien gobernó el estado durante 15 años, se promovió un gobierno con métodos socialistas a través del cooperativismo. Gran impulsor de la alfabetización rural, fue quien instituyó la ceremonia de Honores a la Bandera todos los lunes, pero además Garrido Canabal era un anticlerical extremista, convencido de que el alcohol y la religión eran los principales enemigos del progreso, por lo que no dudó en llevar a cabo una campaña extensiva para erradicarlos de la sociedad. En 1933 creó el Bloque de Jóvenes Revolucionarios, grupo juvenil que detrás de un amplio programa de actividades culturales, cívicas y sociales, escondía también a un selecto grupo de choque.

Los jóvenes, que debían tener entre 15 y 25 años, llevaban a cabo reuniones semanales en sus respectivas ciudades, donde se impartían conferencias sobre temas revolucionarios, se organizaban bailes y encuentros deportivos. Su uniforme distintivo era una camisa y gorra militar rojas, corbata y pantalones negros. Muy pronto adquirieron mala fama por su activismo radical: entraban a las casas sin permiso y confiscaban botellas de licor y símbolos religiosos, que eventualmente eran incinerados en ceremonias públicas.



Los 'Camisas Rojas' se extendieron en puebla, Michoacán, Sonora y Chiapas. Cuando Lázaro Cárdenas le otorgó a Garrido la Secretaría de Agricultura y Fomento, éste obligó a los burócratas a portar camisas rojas y pantalón negro, y asistir a reuniones de adoctrinamiento que llevaban nombres oficiales como 'martes agrícolas', 'jueves ganaderos' y 'sábados rojos', estos últimos en el Palacio de Bellas Artes.

Su combate al catolicismo los llevó a organizar ataques contra iglesias y gritar consignas ateístas los domingos durante las misas. En diciembre de 1934, un nutrido grupo de camisas rojas se concentró frente a la iglesia de San Juan Bautista en el barrio de Coyoacán, en la Ciudad de México, y comenzó a provocar a los fieles. Hubo un enfrentamiento que dejó un saldo de seis muertos, y para indignación de los ciudadanos los culpables fueron puestos en libertad inmediatamente debido a la influencia de Garrido. Una campaña organizada por parientes de las victimas, aunada a la presión de Vicente Lombardo Toledano para la destitución del secretario, hicieron que Cárdenas exiliara a Garrido en Costa Rica.


Información extraída de la revista:
Muy Interesante No. 57 - Especial Secretos de México




Publicaciones Interesantes


 
Administrador : Raay Baader
Copyright © 2013. Emekaultra - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website
Proudly powered by Blogger