Home » , » Experimentación humana en Estados Unidos

Experimentación humana en Estados Unidos

Entre 1945 y 1947, el doctor Joseph Gilbert Hamilton (1907-1957), colaborador del proyecto Manhattan, decidió construir un detector de isótopos a fin de prevenir enfermedades causadas por exposición a elementos radioactivos. El aparato mediría la cantidad de estos contaminantes en el excremento y la orina para determinar si alguien había absorbido cantidades letales de material dañino. Como parte de este programa estadounidense, dirigido por el físico Julius Robert Oppenheimer (1904-1967), se inyectó plutonio 237 a 18 enfermos del hospital Oak Ridge, en Tennessee, Estados Unidos, así como a pacientes de las universidades de Chicago, California y Rochester. Otros de los experimentos consistieron en administrar hierro radiactivo a un total de 829 mujeres embarazadas que fueron internadas en una clínica de Tennesee. La mayoría de los pacientes falleció por malformaciones y cánceres.


Esta serie de experimentos fue continuada por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts durante la Guerra Fría. En este periodo 73 niños discapacitados, de la Escuela Estatal de Fernald en Massachusetts, fueron sometidos a una prueba patrocinada por una empresa de cereales y la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos: en sus desayunos recibían cereal que contenía isótopos radioactivos en calcio, luego se estudiaban los efectos cancerígenos de esa sustancia. Fue hasta 1994 cuando el gobierno estadounidense pidió disculpas públicas por la realización de estos experimentos e indemnizó a los sobrevivientes.

Información extraída del libro:

The Plutoniom Files: America's secret medical experiments in the cold war (Eileen Welsome)



Publicaciones Interesantes


 
Administrador : Raay Baader
Copyright © 2013. Emekaultra - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website
Proudly powered by Blogger